La educación superior está en medio de una transformación significativa gracias a la introducción de estrategias como la gamificación y las simulaciones. Estas metodologías están redefiniendo la experiencia de aprendizaje en programas tanto presenciales como híbridos y online.
La gamificación implica la aplicación de elementos y técnicas propias de los juegos en contextos educativos. El objetivo que se persigue al introducir estas técnicas es hacer el producto más divertido, atractivo y motivador para lograr la participación e implicación del usuario.
Al mismo tiempo, las simulaciones ofrecen a los alumnos la oportunidad de practicar habilidades en un entorno controlado y sin riesgos.
Esta estrategia ha demostrado ser eficaz para aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, ya que convierte el proceso de aprendizaje en una experiencia dinámica y atractiva, y presenta una serie de beneficios clave, aparte de la ya mencionada motivación:
- Mayor tolerancia al error: Gracias al feedback inmediato y a la sensación de seguridad que aporta el entorno simulado, los alumnos están más dispuestos a asumir riegos sin miedo a equivocarse.
- Sentido de competencia: Los rankings, logros o insignias, permiten a los alumnos ser conscientes de su aprendizaje e implicarles en el proceso.
- Aprendizaje experiencial: A través del storytelling o la creación de escenarios, el alumno se sumerge en la narración, para enfrentarse a dilemas o enigmas de forma activa (aplicando la teoría a la práctica en entornos que emulan la realidad).
- Desarrollo de habilidades críticas y de adaptabilidad: Los juegos educativos han demostrado que aumentan las aptitudes socioemocionales de los alumnos, como el pensamiento crítico, la resolución creativa de problemas y el trabajo en equipo.
Los programas híbridos y online se han convertido en una parte esencial de la educación superior, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad a los estudiantes. La gamificación y las simulaciones son particularmente efectivas en estos formatos, ya que pueden ser fácilmente integradas en plataformas digitales, y ayudan a incrementar la participación en cursos online, en los que es más complicado involucrar y mantener la atención del alumno.
Por todos estos motivos, en IE University Publishing llevamos más de 20 años desarrollando simuladores multimedia, y más recientemente experiencias de aprendizaje inmersivas, que permitan introducir la gamificación en la educación superior y profesional.
En nuestro catálogo online hay disponibles una gran variedad de simuladores, en formato individual o multijugador para diferentes áreas académicas. Entre ellos se encuentran títulos destacados como Making Money on Oil (donde los alumnos ponen en práctica sus conocimientos del modelo de oferta y demanda a través de los contratos de futuro del petróleo) y Facing New Challenges in Space & Cyber Affairs: SpaceGov (con el que los estudiantes simulan cómo diferentes países elaboran sus estrategias y gestionan problemas de acción colectiva en asuntos cibernéticos y del espacio).
“El juego ilustra que las interacciones sociales pueden ser competitivas o cooperativas, dependiendo de las decisiones que toman los actores.” – Andrew Bertoli, autor de Spacegov
Descubre aquí todos nuestros simuladores.
En resumen, la gamificación y las simulaciones representan un elemento prometedor en la educación superior. Su integración en programas presenciales, híbridos y online permite a las instituciones educativas ofrecer experiencias de aprendizaje más ricas y efectivas, preparando a los estudiantes para los desafíos del mundo real.