Código IE
Idioma
Formato
Nº. de Páginas
Área Académica
Tipo de publicación
Descripción
La evolución social, política y económica de España en las últimas décadas ha favorecido un rápido proceso de adopción de MAS (Management Accounting Systems). Sin embargo, esta evolución la ha llevado a través de una serie de fases de crecimiento condensado para las que otros países occidentales tenían mucho más tiempo disponible.
Particularmente, dos periodos diferentes pueden considerarse relevantes para entender la creciente importancia del MAS. En primer lugar, el período de 1939-1975 y, en segundo lugar, el período de 1975-1995. Hasta mediados de los años setenta, una economía protegida y una dictadura hicieron que el MAS no fuera relevante para fines de gestión en las organizaciones españolas. En lugar de esto, prevaleció un fuerte control social combinado con mecanismos de control organizacional no formales. Sin embargo, en las dos últimas décadas, como resultado de una rentabilidad decreciente y el debilitamiento de los mecanismos coercitivos previos de control social, el MAS ha ido incrementando su importancia en un gran número de organizaciones españolas. La mejora de las condiciones económicas durante el período 1985-90, la entrada de multinacionales extranjeras y los profundos cambios sociales han contribuido a institucionalizar el MAS.
A partir de un ensayo anterior (Amat, 1992) que se desarrolla más a fondo, este artículo explora las interacciones entre el MAS y su contexto organizacional y social en las empresas españolas a través de la descripción y análisis de tres empresas. Dado que el análisis sugerido en esta nota técnica se basa en la evidencia de tres estudios de caso, sus conclusiones son de naturaleza exploratoria.