India 2007: ¿Un gigante dormido?

0

0

Código IE
EC1-111
Idioma
Español
Formato
PDF
Nº. de Páginas
26
Tipo de publicación
Caso de Estudio

Soporte al Instructor

Este material tiene disponible Teaching Note.

Descripción

Durante muchos años después de la independencia, la política económica india enfatizaba la planificación central, con una filosofía basada en la sustitución de importaciones. No es hasta principios de los años 1990, durante el gobierno de Narashima Rao, cuando la India emprende realmente el proceso de reformas económicas orientadas al mercado. Desde la aplicación de estas reformas, la India había experimentado un robusto crecimiento económico y una expansión de su clase media urbana. Sin embargo, la distribución de la riqueza y la mejora de los niveles de vida de la mayoría de la sociedad no habían avanzado al mismo ritmo que el crecimiento económico. De hecho, el incremento en las desigualdades sociales estuvo detrás del cambio de gobierno que tuvo lugar en 2004.

A pesar de los logros que se consiguieron con las reformas, todavía en 2007 la economía india presentaba limitaciones a su expansión por sus inadecuadas infraestructuras, la burocracia de su sistema administrativo, las rigideces de su mercado laboral y las regulaciones y controles sobre la inversión extranjera. La rápida expansión de la demanda doméstica, el crecimiento de los déficits comercial y por cuenta corriente, y las presiones inflacionarias, también ponían a prueba las políticas económicas aplicadas por el gobierno. Además, la enorme y creciente población de la India planteaba enormes desafíos para el desarrollo social, económico y medioambiental. Se necesitaban políticas duraderas orientadas a solucionar los cuellos de botella en las infraestructuras, a aliviar la pobreza en las zonas rurales y a conseguir una integración más profunda de la India en los mercados internacionales.