Código IE
Formato
Nº. de Páginas
Área Académica
Tipo de publicación
Descripción
El caso describe y desarrolla la historia de una ciudad, Donostia-San Sebastián, que tiene una voluntad política e institucional de convertirse en una ciudad de innovación y emprendimiento. Para lograrlo se presentan diferentes dilemas relacionados con el tamaño de la ciudad, la escasez de talento en determinadas especialidades, una canibalización del talento, unos salarios competitivos internacionalmente y la fuga de cerebros. En este caso conocemos a una sociedad pública municipal, Fomento San Sebastián (FSS), que actúa como el instrumento de la ciudad de Donostia-San Sebastián para impulsar un desarrollo económico local inteligente, sostenible e integrador. FSS juega un papel fundamental dentro del ecosistema local de innovación y toma el liderazgo para dotar de talento el capital humano en la ciudad.
A través del contexto de la ciudad de Donostia-San Sebastián y los diferentes programas y decisiones tomadas por FSS, el estudiante podrá entender el ecosistema de innovación de la ciudad y cómo se desarrolla el talento y el capital humano en una ciudad.
Este caso es útil para alumnos de diversa índole:
- Alumnos de universidades, MBAs o MIR interesados en innovación en ciudades
- Alumnos de universidades de ciencia, tecnologías, ingeniería y matemáticas interesados en el tema.
- Alumnos participantes de cursos como: Innovación Urbana, Políticas Públicas, Ciudades Sostenibles, Recursos Humanos, Innovación, Emprendimiento
- Cursos “In Company” para empleados de empresas con alto contenido de innovación, empleados de agentes públicos cuyo trabajo tiene relación con la innovación o investigadores