Código IE
Formato
Tiempo estimado
Área Académica
Tipo de publicación
Descripción
El caso Japón combina datos públicos, extraidos de Google Data, con preguntas para los alumnos. Su objetivo es hacerles reflexionar sobre las políticas de Japón que afectan a su desarrollo económico.
Los estudiantes tendrán una aproximación al "Liquidity Trap" (cómo las bajas tasas de interés terminan haciendo ineficaz a la política monetaria), qué se puede esperar del crecimiento cuando está fundamentado en el endeudamiento, algunos límites estructurales para el crecimiento (como el envejecimiento demográfico y la tecnología) y la importancia de la estabilidad política en el proceso de crecimiento.
El caso se ambienta en una reunión del Ministerio de Finanzas de Japón donde los miembros de la clase son invitados (y hacen las veces de consultores del gobierno) para ayudarles a entender la situación que atraviesa el país. La información tiene contenido de Google Data embebido que los alumnos pueden navegar para conocer la situación de las principales variables económicas así como las relaciones relevantes entre las mismas, que a su vez se combinan con preguntas que el alumno debe investigar, para asegurar su participación activa. También incluye una página del profesor donde éste puede acceder (y mostrar) información adicional sobre eventos sociales, económicos y políticos que afectan las anteriores variables, así como un espacio donde puede mostrar las respuestas de los alumnos, que a su vez puede elegir cuáles mostrar (y cuáles no) si lo prefiere.
Una de las ventajas de utilizar información de Google Data para este caso es que la información es actualizada constantemente .
