Hoy el mundo cambia más rápido que nunca. El desarrollo de nuevas tecnologías, la oportunidad de descubrir nuevos mundos y las realidades geopolíticas en constante cambio plantean importantes cuestiones sobre cómo será el futuro de los asuntos globales.
Sin duda, los ámbitos espacial y cibernético desempeñarán probablemente un papel cada vez más importante en el futuro de la geopolítica. ¿Cómo cambiara la forma en que los grupos internacionales se relacionan entre sí? Además, ¿qué pueden enseñarnos los asuntos espaciales y cibernéticos sobre la naturaleza de las complejas interacciones estratégicas?
Para explorar estas cuestiones, el profesor Andrew Bertoli y el equipo de IE University Publishing han lanzado el simulador "Facing New Challenges in Space and Cyber Affairs". En este simulador multijugador, los alumnos trabajarán en equipos para avanzar en los ámbitos espaciales y cibernéticos. En el proceso, deben gestionar varios problemas de acción colectiva a la vez. Para alcanzar el mejor resultado, tendrán que elaborar estrategias, negociar y considerar diferentes puntos de vista sobre cómo avanzar en el juego.
El simulador ayudará a los alumnos a comprender que los retos de la política mundial suelen implicar múltiples problemas de acción colectiva. También les enseñará cómo los desechos espaciales y la ciberguerra complicarán probablemente los asuntos globales en los próximos años.
Andrew Bertoli no solo es profesor de IE, también impartió cursos sobre seguridad internacional y métodos de investigación en UC Berkeley. Realizó becas postdoctorales en Dartmouth (2017-2018) y en la Universidad del Sur de California (2016-2017). Recibió su Ph.D. en ciencias políticas de UC Berkeley en 2016.
Te invitamos a conocer más sobre esta simulación futurista que toca temas relacionados con la teoría de juegos y el constructivismo social.
Vídeo trailer de Space Governance Simulation
Puedes encontrar más información sobre esta nueva simulación en el catálogo de IE Publishing haciendo clic aquí.