Resultados de la búsqueda para: 'medios'
-
El Confidencial: liderando la revolución digital de … DE1-227
El Confidencial es el ejemplo de como una joven empresa puede optar al liderazgo de un sector en procesos de cambio. El caso describe los cambios tecnológicos y de hábitos de consumo ocurridos con la digitalización de la industria de la prensa. Esto ha repercutido en situaciones de gran debilidad financiera de los medios de prensa tradicionales, al desvanecerse su modelo basado en el ejemplar en papel. El caso explora primero la industria a través de la descripción de los criterios de éxito tradicionales y como han evolucionado con la digitalización de la industria.
En segundo lugar el caso explora la llegada de los nuevos competidores “nativos” digitales y como han conseguido en poco tiempo una alta notoriedad en términos de lectores e influencia en la opinión pública. Esto ha rediseñado el mapa de los medios de comunicación con nuevas posiciones de liderazgo como la de El Confidencial. Narrado con un enfoque cronológico, el caso explica la evolución de El Confidencial, desde su fundación en 2001, para entender como enfrentó los principales retos y conseguir semejante éxito.
Área académica:Estrategia | Emprendimiento -
XSTRATA Y LA REFORMA FISCAL DEL SECTOR MINERO AUSTRA … (A) DE1-202-A
En 2010, el Gobierno de Australia anunció una propuesta de revisión del régimen fiscal que rige su gran sector minero. El anuncio se produjo en un momento en que la industria minera de Australia estaba en auge, pero las preocupaciones también estaban creciendo sobre cómo distribuir las ganancias del boom minero entre las empresas mineras y el pueblo australiano, y cómo aprovechar el éxito en el sector minero para promover el desarrollo sostenible a largo plazo. Crecimiento económico en toda Australia. Fue en parte para abordar estas preocupaciones, así como para mejorar la eficiencia de la forma en que se gravó la minería, que se desarrolló la propuesta de reforma tributaria. En el centro de la propuesta estaba el cambio de un sistema de regalías basado en el volumen de impuestos a un sistema basado en las ganancias de las compañías mineras.
Centrándose en Xstrata, la compañía minera extranjera más grande que opera en Australia, el caso muestra cómo la industria minera actuó colectivamente para llevar a cabo una amplia y agresiva campaña de cabildeo público y privado contra el impuesto. El centro de esta campaña fue el uso de los medios tradicionales y nuevos - periódicos, radio, televisión, Internet y sitios de redes sociales - para tratar de convertir la opinión pública en contra del impuesto. Esta campaña sembró con éxito dudas en la mente de muchos y atrajo el apoyo de la oposición política y otros grupos empresariales fuera del sector minero
Área académica:Comportamiento Organizacional | Estrategia -
XSTRATA Y LA REFORMA FISCAL DEL SECTOR MINERO AUSTRA … (B) DE1-202-B
En 2010, el Gobierno de Australia anunció una propuesta de revisión del régimen fiscal que rige su gran sector minero. El anuncio se produjo en un momento en que la industria minera de Australia estaba en auge, pero las preocupaciones también estaban creciendo sobre cómo distribuir las ganancias del boom minero entre las empresas mineras y el pueblo australiano, y cómo aprovechar el éxito en el sector minero para promover el desarrollo sostenible a largo plazo. Crecimiento económico en toda Australia. Fue en parte para abordar estas preocupaciones, así como para mejorar la eficiencia de la forma en que se gravó la minería, que se desarrolló la propuesta de reforma tributaria. En el centro de la propuesta estaba el cambio de un sistema de regalías basado en el volumen de impuestos a un sistema basado en las ganancias de las compañías mineras.
Centrándose en Xstrata, la compañía minera extranjera más grande que opera en Australia, el caso muestra cómo la industria minera actuó colectivamente para llevar a cabo una amplia y agresiva campaña de cabildeo público y privado contra el impuesto. El centro de esta campaña fue el uso de los medios tradicionales y nuevos - periódicos, radio, televisión, Internet y sitios de redes sociales - para tratar de convertir la opinión pública en contra del impuesto. Esta campaña sembró con éxito dudas en la mente de muchos y atrajo el apoyo de la oposición política y otros grupos empresariales fuera del sector minero
Área académica:Comportamiento Organizacional | Estrategia -
Fratelli Rustici International Toy Shoes EC1-124
Se presenta el caso de una PYME, del sector calzado, que gracias al know-how de sus socios, y a una acertada inversión en I+D, es capaz de operar con éxito en los mercados internacionales, incluso en tiempos de crisis. El producto se fabrica en China y, posteriormente, es importado a Italia para ser comercializado en distintos mercados de la Unión Europea, en una fase inicial, y en Chile, en un momento posterior.
Área académica:Entorno Económico y Gestión Pública | Estrategia -
Pharma Supplies EC1-123
El caso plantea como una empresa pyme (SME) del sector farmacéutico se plantea la expansión al mercado internacional. En concreto versa sobre la exportación de un producto de valor añadido, desfibriladores externos semi automáticos (DESA) a la República de Estonia.
Área académica:Entorno Económico y Gestión Pública | Estrategia