Resultados de la búsqueda para: 'Competitive Advantage'
-
Krug champagne. The “savoir faire” of a luxury turna … DE1-230-I
El caso describe la restructuración de la casa de champagne Krug. En los años 90 la casa había perdido parte de su reputación y sufría una situación económica delicada. Adquirida en 1999 por LVMH, y a pesar de la inversión recibida, la situación no parecía mejorar y en 2008 volvía a sufrir una situación muy delicada.
La llegada de Margareth Henríquez como CEO en 2009, marca un nuevo tiempo. El caso describe las vicisitudes iniciales, con un primer año marcado por un fracaso inesperado de su planteamiento. Estos resultados estimularon un análisis más profundo de la situación, y desencadenó una fascinante búsqueda hacia los orígenes de la casa y su fundador, Joseph Krug. Así el caso permite una reflexión sobre la complejidad real de encontrar la guía estratégica en procesos de restructuración.
El caso además proporciona una descripción amplia de todas las medidas necesarias para transformar la casa internamente y a nivel de comunicación, distribución y precio. Por lo que el caso permite igualmente una discusión sobre el proceso de implementación de la estrategia, así como del rediseño de todas las políticas marketing.
Por último, el caso permite adentrarse en el perfil de liderazgo de Maggie Henríquez. Una mujer, de nacionalidad venezolana y con una exitosa carrera en restructuraciones en Latino América, pero sin experiencia en el sector del champagne. Su capacidad para redefinir la estrategia de la casa Krug se desarrolla en paralelo a su propio cambio personal a cerca del sector del lujo y la necesidad de tomar decisiones complejas en un entorno nuevo.
Área académica:Estrategia | Marketing y Comunicación -
Ontier: A global law firm with a local spirit DE1-211-I
El caso describe la estrategia de internacionalización del despacho Ontier. Su propuesta de valor internacional consiste en ofrecer un servicio de similar calidad en todos los países en los que está presente y al mismo tiempo, ofrecer el mejor derecho local. Esta propuesta de valor es distinta a la que ofrecen en general los despachos españoles, los cuales a través de una red de alianzas con despachos locales ofrecen a sus clientes el mejor derecho local, aunque la calidad del servicio no sea similar en todos los países. El caso describe cómo la elección del modo de entrada (joint venture) ha ayudado a conseguir esta propuesta de valor y cómo la implantación de esta estrategia ha exigido cambios en los sistemas de gestión y en la estructura de la empresa.
Este caso ha sido diseñado para discutir las ventajas e inconvenientes de distintos modos de entrada dentro de un módulo de “estrategia internacional” o “estrategia corporativa” en el que se discutan otros casos relacionados. Sin embargo, puede también utilizarse de manera aislada en aquellos programas de Estrategia en los que sólo se dedique una sesión al tema de estrategia internacional ya que permite la discusión de los principales cuestiones: (a) creación de ventaja competitiva global; (b) elección del país en el que entrar; (c) elección del modo de entrada; (d) implementación de la estrategia internacional.
Área académica:Estrategia | Otros | Legal