Resultados de la búsqueda para: 'Coste total'
-
ROYO GROUP: RETOS DEL LEAN MANAGEMENT EN EL ENTORNO … DO1-158
Royo Group es una empresa de fabricación y venta de mobiliario para baños. En el año 2010, después del relevo generacional en el liderazgo de la compañía, se decide la implantación del lean management a nivel industrial para mejorar la competitividad, tanto a nivel de calidad, como de servicio y de coste. Inicialmente, la implantación no es demasiado exitosa, porque las mejoras conseguidas no se consolidan. Sin embargo, en 2012 se corrige el rumbo, el enfoque de la implantación y la compañía inicia una etapa de mejora sostenida que llega hasta la actualidad.
Área académica:Operaciones y Gestión de la Cadena de Suministro -
Mondelez: Compromiso Harmony DE1-215
En este caso se cuenta cómo la empresa del sector galletero Mondelez llevó a cabo el proyecto "Compromiso Harmony". Para ello analizan el sector a nivel europeo y el mercado español, pasando por recorrer la historia de la empresa Mondelez desde sus comienzos hasta el futuro de la misma, hacia dónde van y cómo compiten con el resto de empresas galleteras. Se plantea la credibilidad que se buscaba entre los consumidores de la campaña del “Compromiso Harmony”, que se basaba en la sostenibilidad de las prácticas agrícolas y en la relevancia de su impacto en la biodiversidad.
Área académica:Estrategia -
El Hotel Terminus (B) CG1-130-B
El Hotel "Terminus", una instalación de 200 habitaciones, se situa dentro de las murallas de una de las ciudades medievales más impresionantes del sur de Europa. Como consequencia de una mala gestión y diseño interior anticuado, el hotel ha sufrido una caída de la demanda desde 2001. En 2004, se encontró al punto de la bancarrota. Estas malas perspectivas se cambiaron cuando las autoridades regionales se dirigieron a Leo D. Marcial, presidente de la cámara de comercio, para movilizar emprendedores de la zona a encargarse del hotel.
En esta parte B del caso se analiza en concreto una situación respecto a un operador turístico que plantea al hotel la posibilidad de asegurarle una ocupación del 5% de sus habitaciones de forma diaria, pero con un precio descontado. Esta opción es rechazada y luego también es rechazada una propuesta similar de otro operador, aunque con un precio mucho menos descontado. En este caso corto se ofrecen los costes fijos y variables correspondientes para poder analizar estas opciones y dar razonamientos sobre lo positivo o negativo de la decisión de la gerencia.
Área académica:Contabilidad de Costes y Control de Gestión -
La Internacionalización de una PYME. El caso de ACE … GE1-137
El caso describe la historia de una PYME que inicialmente opera solo en España y se expande prestando servicio en todo el mundo. Además, el caso nos permite a entender qué razones fueron determinantes para llegar a iniciar la internacionalización de la empresa. Dos elementos parecen explicar el éxito de ACE. Primero la utilización muy intensa de herramientas informáticas y de internet desde sus orígenes y segundo, la contratación de personal bajo demanda. Esos elementos le permitieron una gran reducción de costes y ofrecer una gran variedad de servicios de consultoría con una estructura de Lean Company.
Aun así, ACE, la empresa que se convirtió en referente a nivel mundial en la prestación de servicios de asistencia técnica y que trabaja en más de 80 países en todos los continentes, tiene dilemas estratégicos de futuro, en particular, el caso cuestiona los modelos de crecimiento y expansión en los nuevos mercados.
Área académica:Emprendimiento -
¿La estrategia crea valor? Isofotón y el desafío Gri … DF1-198
Isofotón, empresa con sede en Málaga, España establecida en 1981, se especializa en la producción y desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica. Inicialmente, la compañía tenía pocos competidores y el sector vio un gran crecimiento. Sin embargo, el aumento de la competencia, las tasas subvencionadas y la crisis económica de España toda Isofotón afectados, y en junio de 2010 el grupo Affirma adquirieron el 100% de la compañía. Ahora le tocaba a Ángel Luis Serrano, el nuevo CEO, para perseguir nueva visión de acoplamiento de una estrategia de mercado global con una mejoría significativa de los costes y la eficiencia de la empresa. En este caso, el estudiante investigará cómo, en un sector mundial con tanto exceso de capacidad y la creciente competencia de precios, la estrategia dentro de una empresa puede crear valor.
Área académica:Estrategia | Finanzas -
El lanzamiento de Clickair y su fusión con Vueling DE1-188
El caso describe la historia de Clickair, desde su creación en 2006 hasta su fusión con Vueling en 2009. En el año 2005 el Consejo de Administración de Iberia decidió la entrada en el segmento de bajo coste a través de la creación de una aerolínea independiente en la que Iberia tuviese una participación accionarial. En el 2006, Clickair comenzaba sus operaciones con una fuerte reacción social, política, sindical y competitiva. El caso también describe la situación de su inmediato competidor Vueling.
Este caso se puede utilizar en un curso de dirección estratégica para una sesión sobre renovación estratégica.
Área académica:Estrategia -
Iberia Líneas Aéreas DE1-161-M
En este caso interactivo se plantea el dilema que enfrentaba Iberia en el año 2004 ante la fuerte entrada de las líneas de bajo coste a España y particularmente a Barcelona. El alumno tiene la posibilidad de valorar varias alternativas que se plantean.
El caso muestra la historia de la compañía hasta el año 2004 junto con una comparación detallada de los modelos de negocio en red (en el que compite Iberia) y el de los operadores de bajo coste.Este caso está diseñado para un curso de Estrategia Competitiva especialmente para MBA. El caso sirve fundamentalmente para analizar la ventaja en costes, discutir el diseño de la estrategia cuando cambian las características del entorno y practicar la identificación y evaluación de alternativas estratégicas. Es un caso que puede ser útil como resumen de la primera parte del curso sobre Estrategia Competitiva.
Área académica:Estrategia -
Balompié F.C. CG1-126
El caso narra cómo la administración de un equipo de fútbol, recien ascendido a segunda división, se plantea diseñar un sistema de contabilidad analítica, que le permita mantener el control sobre los costes y ser más eficientes en conseguir el objetivo de ascender a primera división.
Área académica:Contabilidad de Costes y Control de Gestión -
Clínica Santa Sofía CG1-125
Felipe Izcaray, el nuevo director general de la Clínica Santa Sofía de Madrid, un hospital que se especializa en ginecología y pediatría, toma para sí la tarea de mejorar la gestión y la rentabilidad. A pesar de que los procesos están bien gestionados, hay una carencia de objetivos bien definidos. También se ha mejorado la eficiencia operativa y el control de costes, pero la rentabilidad sigue sin mejorar. Felipe organiza una reunión de la junta directiva para presentar su análisis y propone cambios que implican una nueva estructura, un servicio de emergencia 24 horas y tratar a los pacientes de forma que su estancia sea más bien un gusto. Para ello sería necesario mejorar la rentabilidad atrayendo clientes de alto valor económico, ofreciéndoles un servicio intergral para lograr ventas cruzadas, así como continuar con sus acuerdos con la sanidad pública y mejorar la reputación de la clínica. Con esto en mente reunión al nuevo equipo de gestión de la clínica para crear el nuevo cuadro de mando integral. Los miembros del equipo no estaban del todo de acuerdo y tenían preocupaciones divergentes. Izcaray sabía que necesitaría el apoyo de todos, por lo que debía estar abierto a las ideas de todas las áreas y reorientar aquellas ideas que no entrasen en los objetivos de la compañía para poder preparar el cuadro de mando integral.
Área académica:Contabilidad de Costes y Control de Gestión