Resultados de la búsqueda para: 'estrategia'
-
EL VIAJE DE TRANSFORMACIÓN BI / BIG DATA EN TELEFÓNI … (D) SI1-161-D
El Big Data está de moda y todas las compañías están trabajando de una u otra manera con esta tecnología. Sin embargo, más allá del hype, ¿cómo se enfrenta una gran compañía, consolidada y líder en su mercado, a la revolución de los datos y la Inteligencia Artificial? ¿Cómo extraer el máximo potencial de los datos para lograr un impacto real en sus clientes y su negocio?
En un contexto de contención del sector y de decrecimiento de ingresos, Telefónica España, líder en su geografía, se propone impulsar su liderazgo apostando por la transformación de su negocio.
Área académica:Tecnología Digital y Ciencia de Datos -
EL VIAJE DE TRANSFORMACIÓN BI / BIG DATA EN TELEFÓNI … (B) SI1-161-B
El Big Data está de moda y todas las compañías están trabajando de una u otra manera con esta tecnología. Sin embargo, más allá del hype, ¿cómo se enfrenta una gran compañía, consolidada y líder en su mercado, a la revolución de los datos y la Inteligencia Artificial? ¿Cómo extraer el máximo potencial de los datos para lograr un impacto real en sus clientes y su negocio?
En un contexto de contención del sector y de decrecimiento de ingresos, Telefónica España, líder en su geografía, se propone impulsar su liderazgo apostando por la transformación de su negocio.
Área académica:Tecnología Digital y Ciencia de Datos -
EL VIAJE DE TRANSFORMACIÓN BI / BIG DATA EN TELEFÓNI … (C) SI1-161-C
El Big Data está de moda y todas las compañías están trabajando de una u otra manera con esta tecnología. Sin embargo, más allá del hype, ¿cómo se enfrenta una gran compañía, consolidada y líder en su mercado, a la revolución de los datos y la Inteligencia Artificial? ¿Cómo extraer el máximo potencial de los datos para lograr un impacto real en sus clientes y su negocio?
En un contexto de contención del sector y de decrecimiento de ingresos, Telefónica España, líder en su geografía, se propone impulsar su liderazgo apostando por la transformación de su negocio.
Área académica:Tecnología Digital y Ciencia de Datos -
EL VIAJE DE TRANSFORMACIÓN BI / BIG DATA EN TELEFÓNI … (A) SI1-161-A
El Big Data está de moda y todas las compañías están trabajando de una u otra manera con esta tecnología. Sin embargo, más allá del hype, ¿cómo se enfrenta una gran compañía, consolidada y líder en su mercado, a la revolución de los datos y la Inteligencia Artificial? ¿Cómo extraer el máximo potencial de los datos para lograr un impacto real en sus clientes y su negocio?
En un contexto de contención del sector y de decrecimiento de ingresos, Telefónica España, líder en su geografía, se propone impulsar su liderazgo apostando por la transformación de su negocio.
En este caso de estudio, Telefónica España se encuentra con el reto de diseñar y construir un modelo de datos estructural y transversal a toda la compañía, acompasando las necesidades del negocio con las posibilidades tecnológicas del Big Data y gestionando el importante cambio cultural.
Área académica:Tecnología Digital y Ciencia de Datos -
Mejores prácticas digitales de gran consumo MK2-154
El canal digital resulta ser exitoso en diferentes compañías de gran consumo. Una herramienta ideal para crear una estrategia partiendo de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO) de la propia compañía. En este sentido, busca afrontar las batallas con en el precio y las tiendas físicas, además de desafiar territorios dónde el fabricante y/o el distribuidor tienen mayor protagonismo.
Llevar a cabo las mejores prácticas digitales permite acercarse al cliente de manera más directa, a diferencia de cómo se hacía antes de la irrupción del canal digital. Por consiguiente, nos hace un llamado a reflexionar sobre las tendencias y transformaciones que han llevado a cabo diversas compañías, adaptándose a sus necesidades y formando a su vez, una estrategia actual de marketing digital.
Área académica:Tecnología Digital y Ciencia de Datos | Marketing y Comunicación -
Machine Learning SI2-108-M
Este contenido multimedia se encuentra en forma de plantilla con el objetivo de proporcionar a los alumnos antecedentes sobre el aprendizaje automático, sus tipos y ejemplos de para qué se utiliza. Es un material simple y directo que involucra texto, video, GIF y herramientas interactivas (pruebas, etc.)
El desglose de las secciones es el siguiente:
- Inicio
- ¿Qué es el machine learning?
- ¿Por qué ahora?
- Infraestructura necesaria
- Tipos de machine learning
- Consejos y trucos
- El futuro de machine learning
- Pruebe sus conocimientos sobre el machine learning
El tutorial está destinado a que los alumnos lo hagan antes de entrar en clase, para darles una idea del área del aprendizaje automático, sin profundizar demasiado (ese será el rol del profesor).
Área académica:Estrategia | Emprendimiento | Tecnología Digital y Ciencia de Datos | Innovación -
Una App que no podrás rechazar SI1-153-M
El caso multimedia describe la historia de BigBangBox, una startup que desarrolla apps de edutaiment, mostrando la estrategia seguida por la compañía en cada producto que han lanzado. El caso también aporta al alumno los conocimientos necesarios sobre el mercado de las apps, para que entienda la importancia de seleccionar una estrategia adecuada, con el modelo de negocio y la promoción como piezas claves para el éxito de un lanzamiento.
Una vez analizada la nueva app, Mafia Business School, deberá decidir la estrategia para el lanzamiento. Tendrá la oportunidad de seleccionar el modelo de negocio adecuado y la promoción que va a realizar en un simulador.
El caso cuenta con la participación de los fundadores de la startup, ellos serán los encargados de contar la historia de BigBangBox y plantear a los alumnos el dilema para el lanzamiento de Mafia Business School. El caso se presenta como una historia gráfica o cómic. Tiene un diseño moderno y funcional, incluyendo recursos facilitados por BigBangBox que hacen el caso más ameno y divertido.
El caso está dirigido principalmente a estudiantes de MBA y Master in International Management. Puede funcionar en cursos como Sistemas de Información y Tecnologías de la Información e Innovación, incluso Marketing y Estrategia para mostrar casos específicos relacionados con el mundo de las aplicaciones, juegos y dispositivos móviles. También puede ser útil para estudiantes que toman asignaturas electivas que tienen que ver con marketing digital, móviles, modelos de negocios digitales, productos digitales o algo similar, así como profesionales en sistemas de información y tecnología, marketing y programas de comunicación digital.
Área académica:Estrategia | Emprendimiento | Tecnología Digital y Ciencia de Datos -
Ontier: Un despacho global con alma local DE1-211
El caso describe la estrategia de internacionalización del despacho Ontier. Su propuesta de valor internacional consiste en ofrecer un servicio de similar calidad en todos los países en los que está presente y al mismo tiempo, ofrecer el mejor derecho local. Esta propuesta de valor es distinta a la que ofrecen en general los despachos españoles, los cuales a través de una red de alianzas con despachos locales ofrecen a sus clientes el mejor derecho local, aunque la calidad del servicio no sea similar en todos los países. El caso describe cómo la elección del modo de entrada (joint venture) ha ayudado a conseguir esta propuesta de valor y cómo la implantación de esta estrategia ha exigido cambios en los sistemas de gestión y en la estructura de la empresa.
Este caso ha sido diseñado para discutir las ventajas e inconvenientes de distintos modos de entrada dentro de un módulo de “estrategia internacional” o “estrategia corporativa” en el que se discutan otros casos relacionados. Sin embargo, puede también utilizarse de manera aislada en aquellos programas de Estrategia en los que sólo se dedique una sesión al tema de estrategia internacional ya que permite la discusión de los principales cuestiones: (a) creación de ventaja competitiva global; (b) elección del país en el que entrar; (c) elección del modo de entrada; (d) implementación de la estrategia internacional.
Área académica:Estrategia | Otros | Legal -
Plan de Continuidad del Negocio SI2-106-M
"Las incidencias ocurren tanto dentro como fuera de la compañía en cualquier sector. No estar preparado para gestionar las incidencias es abocar a la compañía al desastre". Esta nota técnica enseña a los alumnos a manejar un marco de referencia práctico para prevenir incidencias que alteren las operaciones de una organización y a su vez una vez ocurrida una interrupción en las operaciones la mejor manera de gestionarla para evitar que una incidencia en operaciones vitales pueda suponer para una organización una considerable pérdida de negocio de reputación e incluso pueda poner en peligro su propia supervivencia.
Esta nota técnica multimedia ilustra un marco de referencia que sirve para diseñar un Plan de Continuidad del Negocio extrapolable a cualquier sector o industria. El marco está compuesto por cinco fases: Análisis Estrategia Implementación Pruebas y Validación y por último la fase de Mantenimiento de la continuidad. Todas las fases están explicadas de manera práctica incluyendo la aportación de expertos del sector que narran la manera de cómo ellos han diseñado estas estrategias en sus respectivas organizaciones y los factores más críticos a los que una organización debe dar respuesta para una correcta gestión de incidencias.Área académica:Tecnología Digital y Ciencia de Datos