Resultados de la búsqueda para: 'Time'
-
Sownage: Cyber security and business continuity SI1-139-I-M
El caso detalla los eventos que suceden desde abril hasta junio de 2011 cuando ocurrió un ataque a la Red de PlayStation (PSN por sus siglas en inglés). Como consecuencia de este incidente los sistemas PSN fueron apagados y la información personal de sus usuarios fue robada por hackers.
Los alumnos deben analizar los hechos y luego presentar alternativas de acción colocándose en el papel de miembros del equipo de PlayStation que estaba encargado de manejar la situación. También deben presentar un plan de continuidad empresarial para el futuro.
Este caso ha sido desarrollado como una herramienta multimedia simple accesible desde ordenadores portátiles y tabletas con la información organizada desde la perspectiva de los distintos stakeholders y una línea del tiempo del ataque en sí. Además de textos e imágenes cada capítulo tiene una cantidad de enlaces que los alumnos pueden visitar si lo desean para profundizar en su análisis de la situación.El caso está diseñado para ser utilizado en varios niveles. Se han utilizado versiones del mismo en el MBA pre-experience, el Executive MBA, y Global MBA blended en la sesión dedicada a la gestión de la seguridad de la información.
Área académica:Tecnología Digital y Ciencia de Datos -
BBVA SI1-126-I-M
BBVA – The Web 2.0 Innovation (Re)-Evolution detalla el plan de innovación y transformación en el que se embarcó la entidad financiera en el 2007. El caso se enfoca especialmente en las aplicaciones web 2.0 que desarrolló BBVA en este periodo y cómo éstas afectaron a la estrategia de la compañía.
El caso se organiza a través de una línea del tiempo con entrevistas en vídeo que permiten al alumno analizar la situación antes del plan de innovación y transformación y también plantear los retos que para el futuro podría suponer este plan.Área académica:Tecnología Digital y Ciencia de Datos | Innovación -
Carrera y Carrera: Glamour arrives to ERP SI1-123-I
El caso analiza la trayectoria de la empresa Carrera y Carrera, una empresa de joyeros artesanos españoles fundada en el año 1885 que se encuentra ante la tesitura de implantar un ERP para afrontar el crecimiento e internacionalización de su negocio. En ese momento, la empresa ha superado una fase de cambio siendo comprada por un grupo de inversores liderados por otra multinacional española, Lladró, y por le empresa de capital riesgo 3i.
Dada la alta cantidad existente de pequeñas empresas españolas en sectores tradicionales que se enfrentan a retos derivados de su internacionalización, y utilizando como herramienta las tres fases del proceso de implementación de un ERP (selección, implantación y post-implantación), el objetivo del caso es analizar el proceso de implantación del ERP Axapta y los factores que articulan el éxito de dicha implantación a través del análisis de la trayectoria de Carrera y Carrera durante el periodo en que se realiza este proceso.
Para ello se tratará en primer lugar de analizar cuáles han sido las variables que han influido en el proceso de selección y posterior implementación del ERP. Dado que este éxito competitivo es algo dinámico que cambia con el tiempo, es necesario también analizar qué retos se le plantean hoy a la empresa y qué estrategias debe emprender para consolidar e incrementar ese crecimiento, tanto de negocio como de sistemas que soporten la estrategia y el negocio.
Área académica:Tecnología Digital y Ciencia de Datos -
France Vichy Cosmetics: Blog or not to Blog? SI1-104-I
El 20 de mayo del 2005, Delphine la directora de producto de la filial francesa de Vichy seguramente tuvo uno de sus peores días a nivel profesional. Tenía que presentar públicamente disculpas a sus clientes por el falso blog creado para el lanzamiento de un nuevo producto cosmético anti-edad.
El escándalo había alcanzado una importante dimensión, apareciendo en los principales periódicos franceses por lo que los directivos de Vichy France, tenía que planificar una estrategia de respuesta. La cuestión era saber si deberían actuar a nivel nacional utilizando los medios de comunicación tradicionales, hacerlo en los nuevos medios, o simplemente dejar pasar algún tiempo, y que éste hiciera olvidar el problema.
¿Y qué hacer con el blog?
Área académica:Tecnología Digital y Ciencia de Datos -
Management control and national culture in Spain: A … CG2-026-i
La evolución social, política y económica de España en las últimas décadas ha favorecido un rápido proceso de adopción de MAS (Management Accounting Systems). Sin embargo, esta evolución la ha llevado a través de una serie de fases de crecimiento condensado para las que otros países occidentales tenían mucho más tiempo disponible.
Particularmente, dos periodos diferentes pueden considerarse relevantes para entender la creciente importancia del MAS. En primer lugar, el período de 1939-1975 y, en segundo lugar, el período de 1975-1995. Hasta mediados de los años setenta, una economía protegida y una dictadura hicieron que el MAS no fuera relevante para fines de gestión en las organizaciones españolas. En lugar de esto, prevaleció un fuerte control social combinado con mecanismos de control organizacional no formales. Sin embargo, en las dos últimas décadas, como resultado de una rentabilidad decreciente y el debilitamiento de los mecanismos coercitivos previos de control social, el MAS ha ido incrementando su importancia en un gran número de organizaciones españolas. La mejora de las condiciones económicas durante el período 1985-90, la entrada de multinacionales extranjeras y los profundos cambios sociales han contribuido a institucionalizar el MAS.
A partir de un ensayo anterior (Amat, 1992) que se desarrolla más a fondo, este artículo explora las interacciones entre el MAS y su contexto organizacional y social en las empresas españolas a través de la descripción y análisis de tres empresas. Dado que el análisis sugerido en esta nota técnica se basa en la evidencia de tres estudios de caso, sus conclusiones son de naturaleza exploratoria.
Área académica:Contabilidad de Costes y Control de Gestión -
Ross Spain, S.A. SI1-145-I
La empresa Ross España S.A. se enfrentaba al reto de la automatización de su proceso de creación de presupuestos, dada la gran cantidad de estos que estaban surgiendo recientemente. Para ello la empresa pensó en confeccionar una hoja de cálculo que permitiese la obtención rápida de presupuestos para este tipo de solicitudes.
El caso contiene la información necesaria para que el alumno luego se dedique a la creación de la hoja de cálculo requerida por la empresa y pueda así afinar sus habilidades en esa poderosa herramienta.
Área académica:Tecnología Digital y Ciencia de Datos