Resultados de la búsqueda para: 'Crisis'
-
AIRBNB: CÓMO SOBREVIVIR A LA PANDEMIA DE COVID-19 DE1-233
Este caso corto resume las reacciones a corto plazo de Airbnb ante la crisis del COVID-19, así como los cambios que realizó para adaptar su estrategia. El caso también presenta algunas perspectivas para la industria de turismo después de la pandemia y aborda la cuestión de si Airbnb debería continuar con su estrategia o modificarla.
Área académica:Comportamiento Organizacional | Estrategia | Recursos Humanos | Otros -
Airbnb: Surviving the COVID-19 Pandemic DE1-233-I
Este caso corto resume las reacciones a corto plazo de Airbnb ante la crisis del COVID-19, así como los cambios que realizó para adaptar su estrategia. El caso también presenta algunas perspectivas para la industria de turismo después de la pandemia y aborda la cuestión de si Airbnb debería continuar con su estrategia o modificarla.
Área académica:Comportamiento Organizacional | Estrategia | Recursos Humanos | Otros -
The British connection:A ransom negotiation NG1-141-I
¿Cuál es la mejor manera de negociar la liberación de una persona que ha sido secuestrada para pedir rescate?
Este caso detalla paso a paso el proceso usado por LondonX, una gran compañía de seguros británica, para ayudar a las familias de las personas que se han tomado como rehenes en negociar su liberación segura con sus captores. Analiza técnicas de negociación utilizadas por ambos lados y se puede utilizar para analizar diversos temas incluyendo técnicas de negociación, alineación de intereses entre el asegurador y la familia, asesoramiento a las víctimas y familias y cuestiones éticas en las negociaciones de alto riesgo.
Área académica:Otros | Negociación -
Capital Privado y Creación de Valor: El Caso Donalds … DF1-220
Ignacio Vercesi analizaba la información que disponía sobre la empresa Donaldson, S.A., posible candidata a ser adquirida por la empresa de capital privado de la que el Sr. Vercesi era socio fundador.
Donaldson S.A. era una empresa española que operaba en el sector del retail, con conocidas y tradicionales marcas, y que estaba experimentando dificultades como consecuencia de los cambios en la tendencia de compra y la crisis económica de los últimos años.
A pesar de que la empresa presentaba una situación que, en opinión del Sr. Vercesi, no era sostenible, los accionistas de Donaldson con los que se había contactado consideraban que sería inaceptable una oferta por debajo del valor contable. La mayoría del capital de Donaldson estaba en manos de una familia y la empresa no cotizaba en Bolsa.
Área académica:Finanzas -
Las recetas de éxito de El Cosaco DF1-212
Muchos negocios se vieron afectados por la crisis financiera de España, los restaurantes no siendo el menor de ellos. En este caso, el estudiante sigue la historia de Ángel, dueño de un restaurante ruso situado en el corazón de Madrid, y su lucha por superar los obstáculos que su restaurante estaba enfrentando. Con el fin de hacer que su restaurante rentable de nuevo, tuvo que tomar en consideración una serie de factores y desarrollar una estrategia que le permitiría continuar ofreciendo la experiencia de calidad que estaba acostumbrado a la oferta, mientras que la adaptación a un mercado cuyo paisaje había cambiado drásticamente en el últimos años. En este caso, los estudiantes investigarán el cálculo de puntos de equilibrio como un medio de modificación de las estrategias con el fin de aumentar las ganancias.
Área académica:Finanzas -
Does Strategy Create Value? Isofoton and the Grid-Pa … DF1-198-I
Isofotón, empresa con sede en Málaga, España establecida en 1981, se especializa en la producción y desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica. Inicialmente, la compañía tenía pocos competidores y el sector vio un gran crecimiento. Sin embargo, el aumento de la competencia, las tasas subvencionadas y la crisis económica de España toda Isofotón afectados, y en junio de 2010 el grupo Affirma adquirieron el 100% de la compañía. Ahora le tocaba a Ángel Luis Serrano, el nuevo CEO, para perseguir nueva visión de acoplamiento de una estrategia de mercado global con una mejoría significativa de los costes y la eficiencia de la empresa. En este caso, el estudiante investigará cómo, en un sector mundial con tanto exceso de capacidad y la creciente competencia de precios, la estrategia dentro de una empresa puede crear valor.
Área académica:Estrategia | Finanzas -
¿La estrategia crea valor? Isofotón y el desafío Gri … DF1-198
Isofotón, empresa con sede en Málaga, España establecida en 1981, se especializa en la producción y desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica. Inicialmente, la compañía tenía pocos competidores y el sector vio un gran crecimiento. Sin embargo, el aumento de la competencia, las tasas subvencionadas y la crisis económica de España toda Isofotón afectados, y en junio de 2010 el grupo Affirma adquirieron el 100% de la compañía. Ahora le tocaba a Ángel Luis Serrano, el nuevo CEO, para perseguir nueva visión de acoplamiento de una estrategia de mercado global con una mejoría significativa de los costes y la eficiencia de la empresa. En este caso, el estudiante investigará cómo, en un sector mundial con tanto exceso de capacidad y la creciente competencia de precios, la estrategia dentro de una empresa puede crear valor.
Área académica:Estrategia | Finanzas -
La recapitalización de Famosa DF1-187
A mitad del 2009, José de la Gándara consideraba que la compañía Famosa, de la que era Director General, se encontraba en un momento crítico que definiría la posible supervivencia de la empresa. La crisis iniciada a finales de 2007 había provocado una disminución de ventas y márgenes que condujo a pérdidas durante el trienio 2007-2009. La previsión para finales de año era de quiebra patrimonial, ya que el valor contable de los fondos propios sería negativo. José de la Gándara era consciente de que a los problemas habituales de liquidez debidos a la alta estacionalidad de sus ventas, se sumaban ahora un problema de rentabilidad y una tensión financiera añadida por el alto apalancamiento de la empresa y la imposibilidad de hacer frente al plan de vencimientos de la deuda. Este caso plantea una operación de reestructuración de la deuda y se centra en el análisis de la posible viabilidad y rentabilidad asociada a la operación, incluyendo una venta futura.
Área académica:Finanzas