Resultados de la búsqueda para: 'Crisis'
-
Credit Suisse: A tale of two banks DE1- 231-I
Credit Suisse, a leading Swiss banking institution in the private and investment banking sectors, had a poor performance after the financial crisis of 2008 and was trailing its global peers. The bank appointed Tidjane Thiam as the new CEO of the bank in July 2015, with the mandate to turn the bank around.
When Tidjane Thiam joined, Credit Suisse had a weak capital position, which prevented it to effectively compete. Additionally, the bank had some businesses which were “structural” loss-makers and hence a drag to the Group’s profitability and capital positions.
Even more important than the underperforming businesses and weak capital position, it was apparent that Credit Suisse was lacking a clear and consistent strategy. Private banking and investment banking businesses were operating to some extent as independent operations and the bank was not taking advantage of synergistic opportunities across its businesses.
The board asked the new CEO, Tidjane Thiam, to conduct a detailed strategic review, in closed collaboration with the Group Board, to restructure the bank. The case is centered on this strategic review and explains the position of the bank prior to the arrival of the CEO.
Área académica:Estrategia -
Vincit: A Great Place to Work CO1-281-I
El caso Vincit describe el modelo único de liderazgo y de la cultura organizacional en la empresa nórdica de alta tecnología que se llama Vincit. El caso cubre el desarrollo de la cultura de la empresa desde su creación en 2007 hasta muy reciente, julio de 2019. El caso finaliza describiendo una reciente crisis pública provocada por el anuncio de contratación y la confusión del fundador sobre las causas y soluciones de esta crisis.
Destacando la responsabilidad de los fundadores y líderes en el desarrollo de la cultura Vincit, el caso revela el procedimiento de formación de la cultura organizacional en una empresa emprendedora. Además, debido a la naturaleza autogestionaria de Vincit, el caso también plantea interrogantes sobre las responsabilidades del CEO / líderes en una empresa auto gestionada, así como la interacción dinámica entre liderazgo y cultura organizacional en una empresa emprendedora.
Área académica:Comportamiento Organizacional | Recursos Humanos -
Preparing myself to deal with probable conflicts in … CO1-279-I
Es el caso de un recién graduado de un MBA que debe decidir si trabajar con su padre en el negocio familiar. Luego de estudiar ingeniería, tuvo un trabajo en una empresa petrolera donde logró subir por la escalera corporativa. Sin embargo, con la crisis financiera fue parte de las reducciones de la empresa. Tras conseguir un nuevo trabajo, con el que no estuvo muy contento, tomó la decisión de hacer su MBA. Con el contexto correspondiente, el caso cuenta como su padre ha trabajado muy duro para mantener la empresa funcionando. Explica como las fortalezas y debilidades, historia personal y contexto de padre e hijo difieren en muchos aspectos, y cuenta varias ocasiones en las que la relación terminó en un punto tóxico. En cada ejemplo, se hace luego un análisis de lo que sucedió, lo que fue bien y mal y cosas que se pudieron hacer mejor. El caso termina con la indecisión del protagonista y los distintos aspectos y consecuencias que considerará para la decisión que aún no ha tomado.
Área académica:Comportamiento Organizacional -
El sistema retributivo de la banca minorista de BBVA … CO1-267
La banca minorista en España, y en concreto el BBVA pasa por momentos de cambio tras la crisis financiera que les empujan a cambiar profundamente, también a nivel de incentivos. Tras varios intentos fallidos, el director comercial de banca minorista del BBVA en España se dispone a elaborar un modelo de retribución definitivo para los directores de oficinas que tenga en cuenta la situación actual y prevea los cambios que se ciernen en el futuro más inmediato. No obstante el impacto que tiene este modelo va más allá de los propios directores de oficina. Será fundamental entender bien el alcance del mismo para decidir si es o no conveniente su implantación.
Este caso tiene como objetivo trabajar los factores clave a tener en cuenta cuando se trata de la participación de una unidad de negocio o grupo de empleados en una iniciativa de desarrollo organizacional.
Área académica:Comportamiento Organizacional | Recursos Humanos -
Rosa Vañó and Castillo de Canena CO1-259-I-M
Este caso cuenta la historia de la empresa de aceites de oliva Castillo de Canena junto con la historia profesional de los protagonistas. El caso multimedia pone al alumno en el contexto de la empresa con vídeos y gráficos junto con entrevistas sobre los aspectos claves de la transformación de la organización y de las personas así como sus retos futuros.
El caso se puede enseñar como parte del MBA en la asignatura Comportamiento Organizacional, sobre la gestión y la transición de la carrera. Ha sido particularmente útil en los módulos de Comportamiento Organizacional diseñados para audiencias experimentadas, ya que estos estudiantes tienen más probabilidades de ser receptivos a la historia de la transición profesional descrita en el caso.
Área académica:Comportamiento Organizacional | Innovación -
Does Strategy Create Value? Isofoton and the Grid-Pa … DF1-198-I
Isofotón, empresa con sede en Málaga, España establecida en 1981, se especializa en la producción y desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica. Inicialmente, la compañía tenía pocos competidores y el sector vio un gran crecimiento. Sin embargo, el aumento de la competencia, las tasas subvencionadas y la crisis económica de España toda Isofotón afectados, y en junio de 2010 el grupo Affirma adquirieron el 100% de la compañía. Ahora le tocaba a Ángel Luis Serrano, el nuevo CEO, para perseguir nueva visión de acoplamiento de una estrategia de mercado global con una mejoría significativa de los costes y la eficiencia de la empresa. En este caso, el estudiante investigará cómo, en un sector mundial con tanto exceso de capacidad y la creciente competencia de precios, la estrategia dentro de una empresa puede crear valor.
Área académica:Estrategia | Finanzas -
Castillo de Canena DE1-187
El caso resume la evolución de la empresa familiar Castillo de Canena Olive Juice. Esta empresa inició sus operaciones en el año 2003 cuando sus fundadores (Rosa Mª y Francisco Vañó) decidieron dar un giro a su exitosa carrera profesional desarrollada en grandes multinacionales y crear una nueva empresa dentro de la empresa familiar (Castillo de Canena). El caso explica el proceso seguido para formular su estrategia competitiva y los pasos que emprendieron para su ejecución. En la parte final el caso plantea la cuestión de si deben cambiar su estrategia debido a la crisis económica y los movimientos estratégicos de sus competidores.
Área académica:Estrategia -
¿La estrategia crea valor? Isofotón y el desafío Gri … DF1-198
Isofotón, empresa con sede en Málaga, España establecida en 1981, se especializa en la producción y desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica. Inicialmente, la compañía tenía pocos competidores y el sector vio un gran crecimiento. Sin embargo, el aumento de la competencia, las tasas subvencionadas y la crisis económica de España toda Isofotón afectados, y en junio de 2010 el grupo Affirma adquirieron el 100% de la compañía. Ahora le tocaba a Ángel Luis Serrano, el nuevo CEO, para perseguir nueva visión de acoplamiento de una estrategia de mercado global con una mejoría significativa de los costes y la eficiencia de la empresa. En este caso, el estudiante investigará cómo, en un sector mundial con tanto exceso de capacidad y la creciente competencia de precios, la estrategia dentro de una empresa puede crear valor.
Área académica:Estrategia | Finanzas -
Viajes Nobel 2007: En busca del futuro DE1-176
Viajes Nobel había tenido un crecimiento espectacular en los últimos años, incluso tras superar la crisis tras los eventos del 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, en 2007 y después de 23 años en el negocio, se encontraban ante una nueva encrucijada respecto al futuro de su crecimiento. Los socios, los hermanos Roberto y Antonio, no lograban llegar a un acuerdo sobre temas como el uso de internet para el negocio, si diversificar su actividad y organizar viajes para aquellos que vendrían a visitar España e incluso sobre el ritmo de crecimiento, por si les haría perder su identidad de exclusividad y viajes a medida.
Era necesario clarificar las prioridades y definir un proyecto común en el que todos se sintieran cómodos. Pero, ¿por dónde empezar?
Área académica:Estrategia