Resultados de la búsqueda para: 'Competitive'
-
Krug champagne. The “savoir faire” of a luxury turna … DE1-230-I
El caso describe la restructuración de la casa de champagne Krug. En los años 90 la casa había perdido parte de su reputación y sufría una situación económica delicada. Adquirida en 1999 por LVMH, y a pesar de la inversión recibida, la situación no parecía mejorar y en 2008 volvía a sufrir una situación muy delicada.
La llegada de Margareth Henríquez como CEO en 2009, marca un nuevo tiempo. El caso describe las vicisitudes iniciales, con un primer año marcado por un fracaso inesperado de su planteamiento. Estos resultados estimularon un análisis más profundo de la situación, y desencadenó una fascinante búsqueda hacia los orígenes de la casa y su fundador, Joseph Krug. Así el caso permite una reflexión sobre la complejidad real de encontrar la guía estratégica en procesos de restructuración.
El caso además proporciona una descripción amplia de todas las medidas necesarias para transformar la casa internamente y a nivel de comunicación, distribución y precio. Por lo que el caso permite igualmente una discusión sobre el proceso de implementación de la estrategia, así como del rediseño de todas las políticas marketing.
Por último, el caso permite adentrarse en el perfil de liderazgo de Maggie Henríquez. Una mujer, de nacionalidad venezolana y con una exitosa carrera en restructuraciones en Latino América, pero sin experiencia en el sector del champagne. Su capacidad para redefinir la estrategia de la casa Krug se desarrolla en paralelo a su propio cambio personal a cerca del sector del lujo y la necesidad de tomar decisiones complejas en un entorno nuevo.
Área académica:Estrategia | Marketing y Comunicación -
Credit Suisse: A tale of two banks DE1- 231-I
Credit Suisse, a leading Swiss banking institution in the private and investment banking sectors, had a poor performance after the financial crisis of 2008 and was trailing its global peers. The bank appointed Tidjane Thiam as the new CEO of the bank in July 2015, with the mandate to turn the bank around.
When Tidjane Thiam joined, Credit Suisse had a weak capital position, which prevented it to effectively compete. Additionally, the bank had some businesses which were “structural” loss-makers and hence a drag to the Group’s profitability and capital positions.
Even more important than the underperforming businesses and weak capital position, it was apparent that Credit Suisse was lacking a clear and consistent strategy. Private banking and investment banking businesses were operating to some extent as independent operations and the bank was not taking advantage of synergistic opportunities across its businesses.
The board asked the new CEO, Tidjane Thiam, to conduct a detailed strategic review, in closed collaboration with the Group Board, to restructure the bank. The case is centered on this strategic review and explains the position of the bank prior to the arrival of the CEO.
Área académica:Estrategia -
Quantifying the relative advantage of one firm over … DE1-229-I
El objetivo de este ejercicio es realizar un análisis cuantitativo de la ventaja competitiva y aprender a cuantificar los beneficios de las diferentes estrategias de crecimiento.
Los estudiantes asumirán el papel de consultores que tienen que analizar la ventaja relativa de una aerolínea sobre la otra, entender las principales fuentes de esta ventaja, y recomendar una estrategia de crecimiento para cada una de las aerolíneas.
Área académica:Estrategia -
El Confidencial: leading the digital revolution of t … DE1-227-I
El Confidencial es el ejemplo de como una joven empresa puede optar al liderazgo de un sector en procesos de cambio. El caso describe los cambios tecnológicos y de hábitos de consumo ocurridos con la digitalización de la industria de la prensa. Esto ha repercutido en situaciones de gran debilidad financiera de los medios de prensa tradicionales, al desvanecerse su modelo basado en el ejemplar en papel. El caso explora primero la industria a través de la descripción de los criterios de éxito tradicionales y como han evolucionado con la digitalización de la industria.
En segundo lugar el caso explora la llegada de los nuevos competidores “nativos” digitales y como han conseguido en poco tiempo una alta notoriedad en términos de lectores e influencia en la opinión pública. Esto ha rediseñado el mapa de los medios de comunicación con nuevas posiciones de liderazgo como la de El Confidencial. Narrado con un enfoque cronológico, el caso explica la evolución de El Confidencial, desde su fundación en 2001, para entender como enfrentó los principales retos y conseguir semejante éxito.
Área académica:Estrategia | Emprendimiento -
Donostia-San Sebastían: A City in Search of Talent a … GE1-142-I
El caso describe y desarrolla la historia de una ciudad, Donostia-San Sebastián, que tiene una voluntad política e institucional de convertirse en una ciudad de innovación y emprendimiento. Para lograrlo se presentan diferentes dilemas relacionados con el tamaño de la ciudad, la escasez de talento en determinadas especialidades, una canibalización del talento, unos salarios competitivos internacionalmente y la fuga de cerebros. En este caso conocemos a una sociedad pública municipal, Fomento San Sebastián (FSS), que actúa como el instrumento de la ciudad de Donostia-San Sebastián para impulsar un desarrollo económico local inteligente, sostenible e integrador. FSS juega un papel fundamental dentro del ecosistema local de innovación y toma el liderazgo para dotar de talento el capital humano en la ciudad.
A través del contexto de la ciudad de Donostia-San Sebastián y los diferentes programas y decisiones tomadas por FSS, el estudiante podrá entender el ecosistema de innovación de la ciudad y cómo se desarrolla el talento y el capital humano en una ciudad.
Este caso es útil para alumnos de diversa índole:
- Alumnos de universidades, MBAs o MIR interesados en innovación en ciudades
- Alumnos de universidades de ciencia, tecnologías, ingeniería y matemáticas interesados en el tema.
- Alumnos participantes de cursos como: Innovación Urbana, Políticas Públicas, Ciudades Sostenibles, Recursos Humanos, Innovación, Emprendimiento
- Cursos “In Company” para empleados de empresas con alto contenido de innovación, empleados de agentes públicos cuyo trabajo tiene relación con la innovación o investigadores
Área académica:Emprendimiento | Otros | Innovación -
Inditex and the Emerging Role of Trade Unions in Glo … DE1-221-I
Este caso estudia el modelo de sostenibilidad social que sigue Inditex, su relación con los sindicatos y los acuerdos firmados (AMG, Acuerdo de seguridad contra incendios y de los edificios en Bangladesh), todo ello repasando los hechos históricos y situación general del negocio y de las actividades sindicales que acompañaron cada cambio. Termina el caso planteando los retos hacia el futuro, especialmente respecto a la imagen pública de la empresa que se ve afectada por ataques periódicos respecto a las condiciones laborales en mercados emergentes.
Área académica:Estrategia -
The internationalization conundrum of S&H DE1-222-I
Joe y Alex, padre e hijo, el presidente y el CEO de una empresa familiar llamada Steel & Heavy (S&H) tuvieron que tomar una decisión estratégica clave. Necesitaban establecer una nueva subsidiaria de fabricación cerca de un puerto eficiente y redujeron sus opciones a un puerto en España u otro en China. Joe estaba a favor del puerto en China (Shanghai) debido a su tamaño, crecimiento y acceso a los mercados asiáticos. El puerto de Shanghai también era muy grande y eficiente y los costos laborales eran más baratos que en Europa pero, estaba bastante lejos de la sede. Alex prefería España debido a las menores distancias geográficas y culturales con la sede central en Italia, el gran cluster de producción de metales ya presente allí y el coste reducido de coordinación con Italia. Además, el puerto de Gijón es el sexto más grande de España y uno de los más modernos en cuanto a infraestructura. Sin embargo, aún era pequeño en comparación con el puerto de Shanghai y los clientes finales aún estaban lejos de Gijón. Aunque Joe era el dueño de la mayoría de las acciones de S&H, no quería imponer una decisión sobre su hijo y su familia. Al reflexionar sobre la decisión, Joe decidió llamar a T + P, el socio de S&H. El CEO de T + P sabía que también necesitarían crear su propia subsidiaria pues el proyecto internacional era una decisión conjunta.
Área académica:Estrategia -
Laura Carpenter CO1-248-I
Laura se sentía confundida y deprimida. La idea de entrar al mundo competitivo del departamento de Investment Advisory como asociado no le parecía realmente interesante. Sentía que ya había demostrado su capacidad, no quería volver a las etapas iniciales y tener que impresionar una vez más. Además, David era su mentor ¿o no? Incluso, por todo lo que había leido sobre las mujeres en el mundo de los negocios, se suponía que un sistema de mentoría es un ingrediente esencial para llegar a la cima. ¿Estaba revisando los dientes de un caballo regalado y comportándose como una niña malcriada? Es decir, sin todo el apoyo y la guía de David, seguramente estaría aún como secretaria en algún lugar.
Este caso discute la situación de Laura Carpenter. Ella tiene seis años de experiencia en una empresa de inversión y recientemente se ha graduado como MBA. Su posición actual tiene pros y contras, pero cuando le ofrecen una nueva oportunidad dentro de la empresa, con un período definido para tomar su decisión, sabe que ya es momento de decidir su rumbo.
Área académica:Comportamiento Organizacional -
MB&F, The management of creativity DE1-219-I
Este caso describe la creación y desarrollo de Maximilian Busser and Friends (MB&F), una empresa que se fundó en Ginebra con recursos limitados, dedicada desde el primer día a la manufactura de máquinas Horológicas. Uno de los objetivos principales de la empresa era producir relojes de alta gama, con edición limitada, que fueran piezas artísticas.
MB&F es un ejemplo que muestra cómo entrar en una industria cerrada y compleja con recursos limitados y lo relevante que es tener una idea y una visión clara sobre el producto y el mercado. Sin embargo, este enfoque creativo en un mercado tradicional no fue un mar de rosas.
A pesar de las dificultades y los desafíos en el mercado, la empresa logra posicionarse como el referente en el sector. El caso describe las diferentes razones de este éxito de MB&F destacando la manufactura, suministro, distribución y sobre todo la creatividad.
Presenta unas cuestiones claves de la empresa, en particular; si el éxito logrado hasta hora es sostenible o si MB&F tiene un producto de alta gama que podría desaparecer.
Área académica:Estrategia | Emprendimiento