Resultados de la búsqueda para: 'Crisis'
-
Capital Privado y Creación de Valor: El Caso Donalds … DF1-220
Ignacio Vercesi analizaba la información que disponía sobre la empresa Donaldson, S.A., posible candidata a ser adquirida por la empresa de capital privado de la que el Sr. Vercesi era socio fundador.
Donaldson S.A. era una empresa española que operaba en el sector del retail, con conocidas y tradicionales marcas, y que estaba experimentando dificultades como consecuencia de los cambios en la tendencia de compra y la crisis económica de los últimos años.
A pesar de que la empresa presentaba una situación que, en opinión del Sr. Vercesi, no era sostenible, los accionistas de Donaldson con los que se había contactado consideraban que sería inaceptable una oferta por debajo del valor contable. La mayoría del capital de Donaldson estaba en manos de una familia y la empresa no cotizaba en Bolsa.
Área académica:Finanzas -
PARO, INFLACIÓN, DÉFICITS, COMPETITIVIDAD Y LARGO PL … EC2-119
Plantea los grandes problemas del entorno económico general: el desempleo, la inflación, el ciclo económico, el déficit público y el déficit comercial y la competitividad. Se plasman también ideas sobre las crisis financieras globales, los modelos que se han seguido para salir de la misma y la dinámica propia del modelo, así como algunas de las implicaciones de la nueva economía.
Esta nota técnica sustituye a la nota técnicas EC2-011 "Inflación, Paro, Competitividad y el Largo Plazo" que ya no está disponible.
Área académica:Entorno Económico y Gestión Pública -
El sistema retributivo de la banca minorista de BBVA … CO1-267
La banca minorista en España, y en concreto el BBVA pasa por momentos de cambio tras la crisis financiera que les empujan a cambiar profundamente, también a nivel de incentivos. Tras varios intentos fallidos, el director comercial de banca minorista del BBVA en España se dispone a elaborar un modelo de retribución definitivo para los directores de oficinas que tenga en cuenta la situación actual y prevea los cambios que se ciernen en el futuro más inmediato. No obstante el impacto que tiene este modelo va más allá de los propios directores de oficina. Será fundamental entender bien el alcance del mismo para decidir si es o no conveniente su implantación.
Este caso tiene como objetivo trabajar los factores clave a tener en cuenta cuando se trata de la participación de una unidad de negocio o grupo de empleados en una iniciativa de desarrollo organizacional.
Área académica:Comportamiento Organizacional | Recursos Humanos -
Iberian Lifts, S.A. DO1-155
Iberian Lifts es una compañía fabricante de ascensores que atraviesa una grave crisis financiera. Los accionistas –hijos del fundador- venden las acciones por la simbólica cantidad de 1€ a su principal proveedor Nomo Electronics. El nuevo dueño de la compañía, Alberto Nogales, nombra a Lucas Alemany director general de Iberian Lifts. Alemany hasta la fecha había ejercido de director de operaciones en Nomo Electronics.
A la mañana siguiente de la firma del contrato de compra de las acciones, Nogales visita las instalaciones de la fábrica. Durante el paseo ocurre un incidente con dos operarios a los que despide fulminantemente. También despide al jefe de aquella de sección por no atender sus órdenes.
Por la tarde, Nogales abandona la fábrica para volver a las oficinas de Nomo Electronics ubicadas en otra ciudad. Alemany se queda como primer ejecutivo, y tiene dudas de qué es lo que va a pasar al día siguiente con los representantes sindicales tras el despido de tres compañeros. No está seguro de si el gesto de Nogales va a aumentar aún más la tensión social en la empresa, o por el contrario le va a facilitar la gestión de cambio.
Este caso funciona muy bien como introducción a la metodología del caso, especialmente dada su corta extensión y formato conciso.
Área académica:Operaciones y Gestión de la Cadena de Suministro -
Las recetas de éxito de El Cosaco DF1-212
Muchos negocios se vieron afectados por la crisis financiera de España, los restaurantes no siendo el menor de ellos. En este caso, el estudiante sigue la historia de Ángel, dueño de un restaurante ruso situado en el corazón de Madrid, y su lucha por superar los obstáculos que su restaurante estaba enfrentando. Con el fin de hacer que su restaurante rentable de nuevo, tuvo que tomar en consideración una serie de factores y desarrollar una estrategia que le permitiría continuar ofreciendo la experiencia de calidad que estaba acostumbrado a la oferta, mientras que la adaptación a un mercado cuyo paisaje había cambiado drásticamente en el últimos años. En este caso, los estudiantes investigarán el cálculo de puntos de equilibrio como un medio de modificación de las estrategias con el fin de aumentar las ganancias.
Área académica:Finanzas -
¿La estrategia crea valor? Isofotón y el desafío Gri … DF1-198
Isofotón, empresa con sede en Málaga, España establecida en 1981, se especializa en la producción y desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica. Inicialmente, la compañía tenía pocos competidores y el sector vio un gran crecimiento. Sin embargo, el aumento de la competencia, las tasas subvencionadas y la crisis económica de España toda Isofotón afectados, y en junio de 2010 el grupo Affirma adquirieron el 100% de la compañía. Ahora le tocaba a Ángel Luis Serrano, el nuevo CEO, para perseguir nueva visión de acoplamiento de una estrategia de mercado global con una mejoría significativa de los costes y la eficiencia de la empresa. En este caso, el estudiante investigará cómo, en un sector mundial con tanto exceso de capacidad y la creciente competencia de precios, la estrategia dentro de una empresa puede crear valor.
Área académica:Estrategia | Finanzas -
Castillo de Canena DE1-187
El caso resume la evolución de la empresa familiar Castillo de Canena Olive Juice. Esta empresa inició sus operaciones en el año 2003 cuando sus fundadores (Rosa Mª y Francisco Vañó) decidieron dar un giro a su exitosa carrera profesional desarrollada en grandes multinacionales y crear una nueva empresa dentro de la empresa familiar (Castillo de Canena). El caso explica el proceso seguido para formular su estrategia competitiva y los pasos que emprendieron para su ejecución. En la parte final el caso plantea la cuestión de si deben cambiar su estrategia debido a la crisis económica y los movimientos estratégicos de sus competidores.
Área académica:Estrategia -
Viajes Nobel 2007: En busca del futuro DE1-176
Viajes Nobel había tenido un crecimiento espectacular en los últimos años, incluso tras superar la crisis tras los eventos del 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, en 2007 y después de 23 años en el negocio, se encontraban ante una nueva encrucijada respecto al futuro de su crecimiento. Los socios, los hermanos Roberto y Antonio, no lograban llegar a un acuerdo sobre temas como el uso de internet para el negocio, si diversificar su actividad y organizar viajes para aquellos que vendrían a visitar España e incluso sobre el ritmo de crecimiento, por si les haría perder su identidad de exclusividad y viajes a medida.
Era necesario clarificar las prioridades y definir un proyecto común en el que todos se sintieran cómodos. Pero, ¿por dónde empezar?
Área académica:Estrategia -
GALVA DO1-147
En este caso nos enfrentamos a un dilema empresarial en el que la empresa no da los resultados obtenidos y no hay una clara gestión correcta por parte de los trabajadores y directivos debido quizá a la falta de presencia del dueño de la compañía o por la crisis existente en 2011. Ante esta situación el dueño tiene que decidir qué camino tomará para solventar este problema.
Área académica:Operaciones y Gestión de la Cadena de Suministro